Estilos de vida y Glaucoma

Actualmente, los medicamentos hipotensores y la trabeculoplastia láser se consideran terapia de primera línea en el tratamiento del glaucoma. A medida que los pacientes continúan mostrando interés en tener control sobre su salud, es responsabilidad del médico poder informar y comunicar de manera efectiva a los pacientes cómo las modificaciones en el estilo de vida pueden ayudar a manejar su enfermedad, y además mejorar la adherencia general al tratamiento.


Dieta y glaucoma


Conclusión:

Se debe recomendar a los pacientes que una dieta equilibrada puede proporcionar beneficios en el manejo del glaucoma. Si bien hay evidencia conflictiva, la ingesta de omega-3 debe consumirse con moderación hasta que se concluyan más investigaciones. Se debe desaconsejar el consumo excesivo de cafeína debido a sus elevaciones transitorias en la PIO. Si bien el consumo crónico de alcohol puede llevar a muchas complicaciones sistémicas, hasta la fecha no se han realizado estudios que correlacionen el consumo de alcohol con la patogénesis del glaucoma.

Ejercicio y Glaucoma


Conclusión:

En resumen, el ejercicio de intensidad moderada que optimiza la función cardíaca y vascular puede disminuir el riesgo de cambios glaucomatosos. Un estudio de 2015 realizado por Hetch et al., comparó los resultados de la PIO entre la medicación y 30 minutos de ejercicio diario en un grupo de pacientes recién diagnosticados con glaucoma. El estudio concluyó que el grupo de ejercicio tuvo una disminución significativa en la PIO en comparación con sus contrapartes tratadas médicamente. Este estudio nos proporciona más evidencia de que el ejercicio realizado con moderación es protector en el manejo del glaucoma. Es consenso general evitar posturas de valsalva como el perro boca abajo en yoga o el levantamiento de pesas pesado en poblaciones en riesgo.

Sueño y Glaucoma


Conclusión: 

En resumen, dormir con la cabeza de la cama elevada y evitar la presión mecánica en el ojo mientras se duerme son dos ajustes que pueden disminuir la PIO. Además, se recomienda el tratamiento adecuado de la apnea del sueño obstructiva, incluido el uso nocturno de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y la pérdida de peso, para mitigar la disfunción del endotelio vascular.

Fumar y Glaucoma


Conclusión:

Si bien la relación entre fumar y el glaucoma es compleja, fumar tabaco se reconoce universalmente como perjudicial para la salud sistémica. Aunque la evidencia es mixta, se presume que los compuestos tóxicos del humo del tabaco no proporcionan beneficios para la salud o son perjudiciales para la salud ocular. El uso terapéutico de la marihuana en el glaucoma aún no ha sido respaldado por evidencia sustancial.

Bibliografia